domingo, octubre 01, 2006
Extra, extra

Los turnos de noche acortan la vida, merman la salud... y rompen matrimonios
Almudena Domenech / Efe. 01.10.2006 - 14:35hLos trabajadores de turnos de noche:
- Pierden cinco años de vida por cada quince de jornada laboral.
- Se divorcian tres veces más que el resto de sus compañeros.
- Tienen un 40% más de posibilidades de padecer trastornos neuropsicológicos, digestivos y cardiovasculares.
Estas son algunas de las conclusiones de diversos estudios con los que los doctores Eduard Estivill, jefe de la Unidad del Sueño del Instituto Dexeus de Barcelona, y Apolinar Rodríguez, responsable del Servicio de Neurofisiología del Hospital de la Paz de Madrid, explicaron los riesgos que conlleva contradecir al sol.
Prohibidos en los Países nórdicos
El doctor Estivill ha asegurado que unos dos millones de españoles tienen horarios nocturnos o rotatorios, jornadas que, prosiguió, están prohibidas en los países nórdicos, donde no está permitido que los mayores de 35 años trabajen por la noche ante el "ingente gasto" derivado a la Seguridad Social.
Los accidentes laborales con mayores consecuencias suelen ocurrir de noche
De hecho, las estadísticas apuntan que un 90% de los siniestros más graves se han registrado en ese turno, como ocurrió con el de la central nuclear de Chernobil (Antigua URSS/1986) o el del petrolero Exxon Valdez (Alaska/1989).
Patologías
Insomnio, irritabilidad, angustia, depresión, trastornos digestivos, ataques de pánico, enfermedades cardiovasculares por un estrés crónico, unido a adicciones a tranquilizantes, excitantes o alcohol y tabaco, son algunas de las costumbres patológicas que acompañan a quienes trabajan sin sol, según los especialistas.
Estivill, cuyos libros sobre trastornos del sueño figuran entre los más leídos, recordó que el desajuste horario no sólo "desincroniza al ser humano fisiológicamente al sufrir una reducción de sus defensas inmunitarias por insuficiencia de luz, sino que también le produce desequilibrios sociales y psicológicos al verse abocado a vivir al revés que los demás".
La causa principal de los trastornos es que el descanso diurno es "poco reparador", ya que durante el día los parámetros biológicos tienen unas constantes naturales diferentes a las de la noche, en que el organismo se prepara para descansar.
Según Estivill, los ritmos biológicos naturales y saludables coinciden con el día y la noche, y a ellos el cerebro responde enviando al organismo órdenes de actividad.
"Al cuerpo no se le puede engañar", sentenció.
Joder, quizás devería cambiar de trabajo
Por cierto, que me gusta más el nuevo diseño, más que nada porque el anterior, al ser un modelo, lo tiene mucha gente igual.
Blogger va a cambiar bastante por lo que me comentaron, a se va a simplificar mucho y tendrá más opcionen
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio
Suscribirse a Entradas [Atom]